miércoles, 14 de abril de 2010

ETAPAS DE UN MONITOR

1. ETAPA:
RECTIFICADOR Y DOBLADOR

esta etapa se encarga de convertir la señal de de vac a vdc y luego doblarla, es decir, ejemplo, entran 120 vac son convertidos a 120 vdc y luego se dobla para q queden 329 vdc.


2.ETAPA
CHOPPER

Basicamente es un elemnto encargado de recibir un gran choque de voltaje evitando asi que todo el circuito se dañe en general.


3.ETAPA
REGULADOR

Que como su nombre lo dice se encarga de regular el voltaje y enviarlo a los concensadores y al flyback.


4.ETAPA
FLYBACK

Parte principal del circuito de un monitor sin el la señal producida dee la imagen no tendria focus(enfoque) ni brillo.




FLYBACK


El convertidor Flyback o convertidor de retroceso es un convertidor DC a DC con aislamiento galvánico entre entrada y salida. Tiene la misma estructura que un convertidor Buck-Boost con un dos bobinas acopladas en lugar de una única bobina; erróneamente, se sule hablar de un transformador como elemento de aislamiento pero, en realidad no es así, puesto que un transformador no almacena más que una mínima parte de la energía que maneja mientras que el elemento inductivo del flyback almacena toda la energía en el núcleo magnético.





jueves, 18 de marzo de 2010

TRABAJO NUMERO 10º

OSCILOSCOPIO

Presenta los valores de las señales eléctricas en forma de coordenadas en una pantalla, en la que normalmente el eje X (horizontal) representa tiempos y el eje Y (vertical) representa tensiones. La imagen así obtenida se denomina oscilograma. Suelen incluir otra entrada, llamada "eje Z" o "Cilindro de Wehnelt" que controla la luminosidad del haz, permitiendo resaltar o apagar algunos segmentos de la traza.

Los osciloscopios, clasificados según su funcionamiento interno, pueden ser tanto analogicos como digitales, siendo el resultado mostrado idéntico en cualquiera de los dos casos, en teoría.

OSCILOSCOPIO DIGITAL

En la actualidad los osciloscopios analógicos están siendo desplazados en gran medida por los osciloscopios digitales, entre otras razones por la facilidad de poder transferir las medidas a una computadora personal o pantalla LCD.

En el osciloscopio digital la señal es previamente digitalizada por un conversor analógico digital. Al depender la fiabilidad de la visualización de la calidad de este componente, esta debe ser cuidada al máximo.

Estos osciloscopios añaden prestaciones y facilidades al usuario imposibles de obtener con circuitería analógica, como los siguientes:

  • Medida automática de valores de pico , máximos y mínimos de señal. verdadero valor eficaz .
  • Medida de flancos de la señal y otros intervalos.
  • Captura de transitorios .
  • Cálculos avanzados, como la FFT para calcular el espectro de la señal.




OSCILOSCOPIO ANALOGO

La tension a medir se aplica a las placas de desviación vertical de un tubo de rayos catódicos (utilizando un amplificador con alta impedancia de entrada y ganancia ajustable) mientras que a las placas de desviación horizontal se aplica una tensión en diente de sierra (denominada así porque, de forma repetida, crece suavemente y luego cae de forma brusca). Esta tensión es producida mediante un circuito oscilador apropiado y su frecuencia puede ajustarse dentro de un amplio rango de valores, lo que permite adaptarse a la frecuencia de la señal a medir. Esto es lo que se denomina base de tiempos.





FUNCIONAMIENTO

En un osciloscopio existen, básicamente, dos tipos de controles que son utilizados como reguladores que ajustan la señal de entrada y permiten, consecuentemente, medir en la pantalla y de esta manera se puede ver la forma de la señal medida por el osciloscopio, esto denominado en forma técnica se puede decir que el osciloscopio sirve para observar la señal que quiera medir.

El primer control regula el eje X (horizontal) y aprecia fracciones de tiempo (segundos,milisegundos ,microsegundos , etc., según la resolución del aparato). El segundo regula el eje Y (vertical) controlando la tension de entrada (en voltios , milivoltios, microvoltios, etc., dependiendo de la resolución del aparato).


para aprender a manejar un osciloscopio analogo aqui dejo este enlace:

http://www.youtube.com/watch?v=YC5FXTeqGPs

lunes, 22 de febrero de 2010

trabajo numero 9º

QUE ES UN TRC:

Es un dispositivo encargado de crear una imagen, es utilizado principalmente en los televisores, pantallas de computador, osciloscopios etc. Fue inventado por William Crookes en 1875.

COMO GENERA LA IMAGEN UN TUBO DE RAYOS CATÓDICOS PASO A PASO:

Es posible que tu navegador no permita visualizar esta imagen.

  1. Todo inicia con la creación de un haz de electrones producido por un cátodo.
  2. El cátodo es incentivado por un filamento el cual produce calor para que cree el haz de electrones.
  3. El haz se dirige por todo el tubo hasta llegar a la rejilla de control la cual se encarga de controlar el flujo de electrones.
  4. De allí pasa al primer ánodo acelerador que se encarga de darle velocidad al haz de electrones.
  5. Pasa a un segundo ánodo acelerador que le da aun mas velocidad.
  6. A continuación se dirige a un tercer ánodo de enfoque que como su palabra lo dice enfoca el haz de electrones.
  7. En su recorrido el haz de electrones pasa por un tercer ánodo acelerador que le da la velocidad final para q llegue a la pantalla de imagen donde se produce, valga la redundancia, la imagen.

miércoles, 17 de febrero de 2010

TRABAJO NUMERO 8º

MISIÓN

El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) se encarga de cumplir la función que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y ejecutando la Formación Profesional Integral gratuita, para la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país.

VISIÓN

El SENA será una organización de conocimiento para todos los colombianos, innovando permanentemente en sus estrategias y metodologías de aprendizaje, en total acuerdo con las tendencias y cambios tecnológicos y las necesidades del sector empresarial y de los trabajadores, impactando positivamente la productividad, la competitividad, la equidad y el desarrollo del país.

SIMBOLOGIA

En este apartado encontrará la letra del himno, el logo, símbolo, el escudo y la bandera de nuestra institución.

El escudo del SENA (y la bandera) diseñados a comienzos de la creación de nuestra institución, reflejan los tres sectores económicos dentro de los cuales se ubica el accionar de la institución, a saber: el piñón, representativo del de industria; el caduceo, asociado al de comercio y servicios; y el café, ligado al del primario y extractivo.

LOGOTIPO

El logotipo muestra de forma gráfica la síntesis de los enfoques de la formación que impartimos: permanente, en la que el individuo es el responsable de su propio proceso de aprendizaje.


HIMNO DEL SENA

CORO
Estudiantes del SENA adelante
Por Colombia luchad con amor
Con el animo noble y radiante
Transformémosla en mundo mejor
I
De la patria el futuro destino,
en las manos del joven está,
el trabajo es seguro camino,
que el progreso a Colombia dará.
II
En la forja del SENA se forman,
hombres libres que anhelan triunfar,
con la ciencia y la técnica unidas,
nuevos rumbos de paz trazarán.
III
Hoy la patria nos grita sentida,
¡estudiantes del SENA triunfad!
solo así lograréis en la vida,
más justicia, mayor libertad.
IV
Avancemos con fuerza guerrera,
¡estudiantes con firme tezón!
que la patria en nosotros espera,
su pacífica revolución.

Letra: Luis Alfredo Sarmiento
Musica: Daniel Marlez