jueves, 18 de marzo de 2010

TRABAJO NUMERO 10º

OSCILOSCOPIO

Presenta los valores de las señales eléctricas en forma de coordenadas en una pantalla, en la que normalmente el eje X (horizontal) representa tiempos y el eje Y (vertical) representa tensiones. La imagen así obtenida se denomina oscilograma. Suelen incluir otra entrada, llamada "eje Z" o "Cilindro de Wehnelt" que controla la luminosidad del haz, permitiendo resaltar o apagar algunos segmentos de la traza.

Los osciloscopios, clasificados según su funcionamiento interno, pueden ser tanto analogicos como digitales, siendo el resultado mostrado idéntico en cualquiera de los dos casos, en teoría.

OSCILOSCOPIO DIGITAL

En la actualidad los osciloscopios analógicos están siendo desplazados en gran medida por los osciloscopios digitales, entre otras razones por la facilidad de poder transferir las medidas a una computadora personal o pantalla LCD.

En el osciloscopio digital la señal es previamente digitalizada por un conversor analógico digital. Al depender la fiabilidad de la visualización de la calidad de este componente, esta debe ser cuidada al máximo.

Estos osciloscopios añaden prestaciones y facilidades al usuario imposibles de obtener con circuitería analógica, como los siguientes:

  • Medida automática de valores de pico , máximos y mínimos de señal. verdadero valor eficaz .
  • Medida de flancos de la señal y otros intervalos.
  • Captura de transitorios .
  • Cálculos avanzados, como la FFT para calcular el espectro de la señal.




OSCILOSCOPIO ANALOGO

La tension a medir se aplica a las placas de desviación vertical de un tubo de rayos catódicos (utilizando un amplificador con alta impedancia de entrada y ganancia ajustable) mientras que a las placas de desviación horizontal se aplica una tensión en diente de sierra (denominada así porque, de forma repetida, crece suavemente y luego cae de forma brusca). Esta tensión es producida mediante un circuito oscilador apropiado y su frecuencia puede ajustarse dentro de un amplio rango de valores, lo que permite adaptarse a la frecuencia de la señal a medir. Esto es lo que se denomina base de tiempos.





FUNCIONAMIENTO

En un osciloscopio existen, básicamente, dos tipos de controles que son utilizados como reguladores que ajustan la señal de entrada y permiten, consecuentemente, medir en la pantalla y de esta manera se puede ver la forma de la señal medida por el osciloscopio, esto denominado en forma técnica se puede decir que el osciloscopio sirve para observar la señal que quiera medir.

El primer control regula el eje X (horizontal) y aprecia fracciones de tiempo (segundos,milisegundos ,microsegundos , etc., según la resolución del aparato). El segundo regula el eje Y (vertical) controlando la tension de entrada (en voltios , milivoltios, microvoltios, etc., dependiendo de la resolución del aparato).


para aprender a manejar un osciloscopio analogo aqui dejo este enlace:

http://www.youtube.com/watch?v=YC5FXTeqGPs